Vibraciones en compresores de aire: causas y control
Las vibraciones en compresores de aire pueden parecer inofensivas al principio, pero son una señal temprana de desalineación, desgaste o fallas mecánicas que, si no se atienden, pueden generar daños severos en el sistema. Entender su origen y saber cómo controlarlas es esencial para prolongar la vida útil del equipo y mantener la eficiencia energética en la planta.
¿Por qué se producen las vibraciones en un compresor?
En un compresor estacionario, las vibraciones son como un lenguaje oculto que revela el estado interno del equipo. Una alineación incorrecta entre el motor y la unidad de compresión puede generar un desequilibrio desde el primer arranque. Incluso una desalineación de milésimas de pulgada puede acortar la vida de los rodamientos y afectar la estabilidad estructural.

Importancia de la alineación y la base
Los fabricantes, como Sullair, insisten en instalar los compresores sobre bases firmes y niveladas. Además, la alineación debe verificarse al arranque y como parte del mantenimiento predictivo, al menos dos veces al año. Este control evita vibraciones excesivas que, con el tiempo, pueden dañar componentes cercanos o incluso provocar grietas en la cimentación.
El análisis de vibraciones: la “huella digital” del compresor
El análisis de vibraciones consiste en colocar sensores estratégicos que capturan patrones de movimiento del equipo. Estos datos funcionan como un “electrocardiograma” del compresor: permiten detectar desalineaciones, deslizamientos o desequilibrios antes de que se transformen en fallas críticas.
Una ventaja clave es que este procedimiento puede realizarse con el compresor en plena operación, sin afectar la producción. Con el tiempo, los registros de vibraciones generan un historial que permite identificar tendencias y programar intervenciones preventivas.
Consecuencias de ignorar las vibraciones
No monitorear las vibraciones puede derivar en múltiples fallas:
- Daño en rodamientos y aumento de la temperatura de operación.
- Contacto entre tornillos de la unidad de compresión.
- Rotura del acoplamiento entre motor y compresor.
- Aflojamiento de pernos o fisuras en la base.
- Fugas en las líneas de aire y pérdida de eficiencia energética.
Recomendaciones para controlar las vibraciones
- Medición inicial: registra las vibraciones al primer arranque del compresor para establecer una referencia.
- Monitoreo periódico: realiza análisis de vibraciones al menos dos veces al año.
- Alineación precisa: usa dispositivos láser para alinear la flecha del motor y la unidad de compresión.
- Lubricación adecuada: utiliza aceites de base poliglicol, que reducen la formación de barnices y minimizan la fricción.
- Atención temprana: reporta cualquier sonido o vibración anormal al personal especializado.
Lubricantes y su influencia en la vibración
El tipo de lubricante también influye en la estabilidad del sistema. Los aceites de tipo hidrocarburo o polialfaolefinas (PAO) tienden a generar barnices, los cuales incrementan la fricción interna y agravan las vibraciones. En cambio, los lubricantes de poliglicol ayudan a mantener la limpieza del sistema y a prolongar la vida de los componentes.
Reflexión final
Las vibraciones en compresores de aire son una oportunidad para anticiparse a las fallas, no una simple molestia. Con un programa de análisis y mantenimiento predictivo adecuado, es posible garantizar la confiabilidad, seguridad y eficiencia del sistema de aire comprimido.
¿Quieres programar un análisis de vibraciones o asesoría en mantenimiento predictivo? Contáctanos y nuestro equipo técnico te ayudará a mantener tu compresor en óptimas condiciones.